XV Aniversario del Taller de Grabado Caracol Púrpura
El Centro de Producción Gráfica, Taller de Grabado Caracol Púrpura nació prácticamente con el siglo XXI, Bárbara Huerta y Luis Garzón sus fundadores lo coordinan desde sus inicios. La dinámica de una institución ya sea gubernamental o privada depende de las personas que la conforman, en este caso el Caracol Púrpura es un ejemplo ya que en estos XV años que han pasado ha laborado ininterrumpidamente.
En estos tiempos de avances tecnológicos, y cambios conceptuales que se suceden constantemente Caracol Purpura sigue trabajando, a pesar de las crisis económicas que han azotado a nuestro paÃs; esto me recuerda alguno talleres europeos como: El atelier XVII en Francia, o el Taller PolÃgrafa en España talleres de grabado que desde mediados del siglo pasado siguen activos, dichos talleres no han crecido fÃsicamente, ni tienen sucursales en otras partes, sin embargo son reconocidos en el ambiente cultural internacional, asà el Caracol Purpura, no ha crecido fÃsicamente pero en él han trabajado artistas de reconocido prestigio. Además se pueden trabajar tres de los cuatro sistemas de estampación clásicos como: la xilográfica, la calcografÃa y la litografÃa, contemplando las diversas combinaciones técnicas que se pueden llevar acabo.
En estos momentos conflictivos, en los que estamos inmersos a nivel internacional, talleres como el Caracol Purpura, son como oasis en medio del caos existencial que vivimos, el bombardeo de los medios de comunicación necesitan una depuración, que solo el arte es capaz de llevarla por el camino que no perjudique al individuo.
La producción de la imagen impresa del taller es significativa, en estos quince años de actividad, un número importante de artistas han desarrollado su obra, algunos más, otros menos, pero todos contribuyen a enriquecer el acervo cultural de nuestro paÃs. El Taller no solo se dedica a la producción de originales múltiples, otro rasgo importante es la difusión de los mismos en diferentes aspectos, entre los que se cuentan: exposiciones en diferentes instituciones gubernamentales o de la iniciativa privada, carpetas o portafolios de artistas individuales o colectivos, la mayor parte de las exposiciones son colectivas, lo cual le da cierto atractivo, ya que asà se puede contemplar la obra de artistas contemporáneos que han trabajado o que están trabajando actualmente en el taller.
Un aspecto fundamental en un taller de producción como del que hablamos son los técnicos encargados de las ediciones, pero ahà está Jorge Sánchez que cada dÃa va refinando más las técnicas, que cada artista necesita sin violentar su expresión individual. Pedro Olvera y Paty Coba complementan el equipo, los resultados son imágenes congeladas en el papel impecables a la entrega de las ediciones a los artistas participantes creadores de los originales múltiples.
A manera de conclusión de lo antes expuesto, es importante reconocer la labor de este equipo de trabajo que ha hecho posible que el Taller de Grabado Caracol Púrpura siga activo, porque en estos quince años de lo que va de este siglo muchos talleres de grabado han abierto sus puertas pero en poco tiempo las han cerrado, porque es fácil inaugurar espacios de esta naturaleza, lo difÃcil es sostener una dinámica fÃsica y conceptual que permita continuar desarrollando la labor intelectual y económica que se necesita para seguir adelante.