.: sitio del artistaEl portadista de este número nació en Tecámac, Estado de México en 1971. Pintor, dibujante, muralista y promotor cultural.
A los 18 años comienza su oficio de retratista. A los 22 años ingresa al taller de los maestros Gabriel y Saúl G. Pizano, donde comienza su etapa de pintura decorativa tipo trompe l´oeil (termino francés que significa literalmente trampa para el ojo, y consiste en utilizar un mural estratégicamente ubicado de modo que parezca una imagen real aunque no lo sea) para residencias, hoteles y restaurantes.
Su técnica pictórica mejora gracias a la ayuda de otros artistas plásticos, entre los que se encuentran: Fernando Correa Arrazola, Javier Roldan Altamirano y Antonio Nava Tirado.
De 1995 a 1997 colabora la sección cultural El Búho del periódico Excélsior; iniciando así con una etapa muy fructífera en la creación de viñetas. Al término de esta sección cultural se integra a la revista cultural El Búho; donde colabora desde el 2001 hasta la fecha. También colabora en otras revistas y gacetas culturales (Molino de letras, y Curía, ambas del Estado de México; El Umbral UAM Xochimilco).
En 2005 conforma el Círculo de Artistas Plásticos de Tecámac,(www.cirartplatec.blogspot.com), etapa en la que crece como promotor cultural, involucrándose en la gestoría, logística y
curaduría de las exposiciones del grupo, junto a sus compañeros.
En 2006 participa en el proyecto cultural Festival Cultural Ecatepec; y en el 2010 se integra al comité organizador de dicho festival, teniendo la comisión de artes plásticas y artes populares. Ha participado en 10 exposiciones individuales y en más de 65 exposiciones colectivas.
Articulos relacionados
.:
Y el Papa se fue al cielo (Marcos Winocur) .:
Nan Goldin: el lado poético y duro de la fotografía (Miguel Ángel Muñoz) .:
Turbocrónicas (Marco Aurelio Carballo) .:
Negritud e Indigenismo: Kwame N’Krumah y José Carlos Mariátegui (Betty Luisa Zanolli Fabila) .:
Fantasmas de infancia: el nuevo libro de Ángela Reyes (Marisa Trejo Sirvent) .:
Mesita de noche (Patricia Zama) .:
Juego de Ojos - Escribir en el apando (Miguel Ángel Sánchez de Armas) .:
El ósculo de Lilit (Iván Medina Castro) .:
¿Quién? (Dalia Maria Teresa De León Adams) .:
Algo sobre René Avilés Fabila (Ignacio Trejo Fuentes) .:
Entrevista con Hugo Aboites especialista en educación y crítico de la Reforma Educativa (Valeria Gallardo Muñoz) .:
Fragmentos diarios 6 (Hugo Enrique Sáez A.) .:
Cuentos brevísimos (Roberto Abad) .:
Origen y evolución de la novela (Manu de Ordoñana Ana Merino y Ane Mayoz) .:
Matando el tiempo (Gerardo Ugalde) .:
El futuro de las pensiones (Manu de Ordoñana Ana Merino y Ane Mayoz) .:
La evangelización en América fue anterior a la colonización española (Dalia Maria Teresa De León Adams) .:
Pepe (Valeria Carrara) .:
El fascinante Tianguis Cultural del Chopo (Benjamín Torres Uballe) .:
Despedida, demora, despecho y adiós (José Luis Velarde) .:
Instantáneas de la ciudad (Miguel Ángel Tenorio) .:
Reseña de la obra de teatro Novo en el Mictlán (Rosa Martha Jasso) .:
La venta (Jorge Alberto Ley Delgado) .:
El plenilunio más grande de 2016 (Francisco Carranza Romero) .:
Los trancos de Bracho (Carlos Bracho) .:
Algo sobre Octavio Paz (Dalia Maria Teresa De León Adams) .:
Cuentos (Leopoldo Sánchez Duarte) .:
Cuentos (Leopoldo Sánchez Duarte) .:
Desiderata (Ignacio Martín) .:
Manuel Lozada. El Tigre de Alica (David A Figueroa Hernández)