
Nuestro pintor de este número nace en el Sur de Alemania en 1902, en el seno de una familia con una larga tradición cultural y cientÃfica. Estudia en la Bauhaus de Weimar. En esta revolucionaria escuela convive con grandes maestros como Klee, Kandisky, Gropius y Feininger, experiencia que deja en él y en su obra una impronta indeleble. Los fundamentos del Expresionismo, movimiento contestatario de enorme trascendencia en la historia del arte, lo acompañan igualmente a lo largo de su vida.
En 1963 Ernst Saemisch emigra a México, donde muere en 1984. Su encuentro con el arte prehispánico transforma su arte y pensamiento; como lo hace el contacto con la población autóctona y con la impetuosa naturaleza y la vivacidad de los colores mexicanos.
Articulos relacionados
.:
Los trancos (Carlos Bracho) .:
Con Ernesto Saemisch en su 110 Aniversario (Gertrudis Zenzes) .:
La biblioteca de David recomienda... (David A Figueroa Hernández) .:
Mesita de noche (Patricia Zama) .:
Los trancos de Bracho (Carlos Bracho) .:
Turbocrónicas (Marco Aurelio Carballo) .:
Eran como sombras que pasaban (Roberto López Moreno)