
Ciudad de México, 30 de abril de 1981. Maestro en Artes Visuales con mención honorÃfica por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Explora las fuerzas oscuras y luminosas del inconsciente por el camino de la figuración. Parte del dibujo vigoroso para su plasmación más pura e inmediata, siendo capaz tanto de la ejecución tradicional y minuciosa como del trazo de expresión radical que se templa en la monocromÃa del arte zen.
Con el inconsciente como aliado, indaga la propia autopotesis, aspecto que se manifiesta en su trabajo a través de manchas, lÃneas súbitas, penumbras. Sus obras surgen del proceso en sÃ; es en ese transcurso que se configuran los elementos con los que logra la fuerza y el equilibrio que requiere para expresar su visión que no planifica ni intelectualiza el rapto creador, aunque recibe, sin embargo, con todo atino, la luz única de la prefiguración que modela en la psique aquello que se manifestará en el plano.
Presencias identificadas por el inconsciente colectivo pueblan sus obras articuladas por un lenguaje personal cercano a lo onÃrico en una dinámica resultante de sus búsquedas en las raÃces del arquetipo, nunca en un surrealismo o en la pintura fantástica. De ahà que en sus introspecciones la energÃa del trazo traspase y dé brÃo a la frontera entre figuración y abstracción que caracteriza el aliento del origen.
En Alejandro Villanova hay un profundo artista capaz de percibir y transformar el hálito milenario y mÃtico que, indefinible, nos determina. Mas él lo impregna, de fuerzas e imágenes contemporáneas.
Dra. Elia Espinosa
Articulos relacionados
.:
Los trancos (Carlos Bracho) .:
Entrevista a Milan Kundera (Philip Roth) .:
De la paz al olvido. Porfirio DÃaz y el final de un mundo (David A Figueroa Hernández) .:
Borges, Marx, la estadÃstica y las elecciones en Estados Unidos (Hugo Enrique Sáez A.) .:
Xochimilco (Mario Náder Pineda) .:
Centenario de Camilo José Cela (José Miguel Naranjo RamÃrez) .:
Qué es ISIS. Ensayo para comprender el terrorismo actual (David A Figueroa Hernández) .:
Homenaje a Juan Rulfo Recopilación y arreglos (Carlos Bracho) .:
El convivio del difunto (Dalia Maria Teresa De León Adams) .:
La escuela exige más sacrificios a los campesinos (Francisco Carranza Romero) .:
Fábulas e historias de estrategas. Premio Bellas Artes de PoesÃa Aguascalientes 2017 (José Luis Velarde)