
Nació en México Distrito Federal el 19 de Enero de 1962. Hizo estudios de grabado en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado ¨La Esmeralda¨. Estudió pintura con el Maestro Guillermo Zapfe. Llevó a cabo un curso sobre Pintura Mexicana del Siglo XX en la Universidad del claustro de Sor Juana. Y otro sobre Vertientes, ruptura y arte joven en la Escuela Mexicana de Pintura del Museo de Arte Moderno.
Mary Stoppert comenta lo siguiente de nuestra portadista: “El bello arte de Aída Emart nos introduce hábilmente a su mundo privado de paisajes figurativos y de narrativas implícitas que evocan tiempos y lugares distantes. El arte de Emart tiene muchos ambientes y frecuentemente incluye un aspecto de dualidad. El espectador puede encontrar a una de sus voluptuosas mujeres posada y posando simultáneamente. Estas mujeres parecen estar en espera de algo, anticipándolo o perdidas pasivamente en la narrativa, con frecuencia con un animal cómplice.
“Aída Emart sigue evolucionando como una maravillosa artista/pintora. Ella se conecta con el medio en el que trabaja, ya sea dibujo o pintura, con tanta fuerza como su amor por sus temas. Utiliza colores fuertes, texturas ricas y líneas atrevidas para crear dramatismo en cada obra. Emart se conecta de manera muy personal a cada pieza y parece ser ella quien está en la pintura, respondiendo a nuestra mirada."
Su Obra ha estado presente en ferias internacionales en Miami, Nueva York y Vancouver, donde obtuvo Mención Honorífica. Hasta la fecha Aída Emart cuenta con 23 exposiciones individuales y más de 60 colectivas. Su obra se ha reproducido y utilizado en varios medios como portadas de discos, revistas y libros.
Articulos relacionados
.:
Adán busca a Eva (Jorge Hernández Cruz) .:
Poemas extraídos de páginas que caen (Aleqs Garrigóz) .:
Apertura Prekova (Iván Medina Castro) .:
La lámpara rota (César Alberto González Zuarth) .:
Mesita de noche (Patricia Zama) .:
Alianza Televisa-Iusacell: un favor más del panismo (Jorge Bravo) .:
La diosa rubia y el irlandés (Hugo L. del Río) .:
Alfonso Fabila: el apóstol indigenista, redivivo (Hilario Topete Lara) .:
Educación, beneficio de la duda (Renato Consuegra) .:
Autorretrato de Carlos Ramírez (Abraham Gorostieta M.) .:
Prefiero a Bob Dylan con guitarra eléctrica (Iris Santacruz) .:
La dama del perrito (Anton Chéjov) .:
Fulminado por la letra (Álvaro Ancona) .:
Poemas (Benjamín Torres Uballe) .:
Juego de ojos - Manuel Buendía, in memoriam (Miguel Ángel Sánchez de Armas) .:
El vudú (Dalia Maria Teresa De León Adams) .:
La muerte (Carlos Bracho) .:
Minutos contados (Miguel Ángel Avilés) .:
¿SARA MAGO? (Marcos Winocur) .:
Querido compañero poeta: Roberto López Moreno (Marco Fonz) .:
¿El hombre…? (Marcos Winocur) .:
#PosMeMuero (Benjamín Torres Uballe) .:
Poemas (Roberto López Moreno) .:
Criterios de verdad y subjetividad del informador (Cirilo Gilberto Recio Dávila) .:
Poemas (Benjamín Torres Uballe) .:
Dos ríos (Ylia Kazama) .:
Portarretratos (Ulises Velázquez Gil) .:
Ópera en Viena (María Teresa Castrillón) .:
¡Qué digo, el timbrazo! (Marcos Winocur) .:
Jules Vallés, un libertario (Jorge Semprún) .:
Pero sigue siendo el rey (Salvador Quiauhtlazollin) .:
¿Qué hacer? (Hugo Enrique Sáez A.) .:
De utopías andantes… (Julio César Ocaña) .:
Enrique Gómez Carrillo: Promotor del haikú en Iberoamérica (Ángel Acosta Blanco) .:
Entre la consolidación democrática o los desvaríos autoritarios (Francisco J. Carmona Villagómez) .:
Foucault y la Pintura (Francisco del Castillo Lozano) .:
George Bernard Shaw entrevistado por Hayden Church (Hayden Church) .:
Vicios y lacras de un México encabritado (Héctor Ceballos Garibay) .:
Los trancos (Carlos Bracho) .:
Tantadel (David A Figueroa Hernández) .:
Camelia (Carlos Alberto Duayhe Villaseñor) .:
De la religión al mercado o a la terapia (Hugo Enrique Sáez A.) .:
Ese espacio prometedor (Dalia Maria Teresa De León Adams) .:
El periodismo mexicano en tiempos del narco Entrevista con Javier Valdez Cárdenas (Ariel Ruiz Mondragón) .:
El periodismo mexicano en tiempos del narco Entrevista con Javier Valdez Cárdenas (Ariel Ruiz Mondragón) .:
El futuro de la democracia (Norberto Bobbio) .:
Madera la mañana de Juan Manz (Marisa Trejo Sirvent) .:
Con-versatorias, de Ricardo Venegas: un libro abierto (Marisa Trejo Sirvent) .:
Carta a René Avilés Fabila (Beatriz Espejo) .:
Minificciones para leer en Semana Santa (René Avilés Fabila) .:
Aniversarios Latinoamericanos (José Miguel Naranjo Ramírez) .:
El laberinto de los enigmas (IV parte) (Cornelia Păun Heinzel) .:
PESSOA REVISITED (O de cómo había leído a Pessoa sin saberlo) (Ignacio Martín)